La Escuela Normal presentó las producciones finales de su Revista Digital
Los estudiantes de 5º año mostraron sus trabajos anuales en una conferencia abierta realizada en la Estación de Servicios Premium.
Con entusiasmo y orgullo, los jóvenes compartieron el proceso de elaboración de sus revistas, parte del taller coordinado por el profesor Cardavos.
Durante la presentación, los distintos grupos relataron cómo organizaron entrevistas, produjeron notas callejeras y diseñaron sus propias “llavitas” —revistas impresas y digitales— que recopilan contenidos culturales, educativos y de interés comunitario. Cada grupo desarrolló entre siete y nueve revistas a lo largo del año.
“Uno aprende mucho entrevistando, hablando con gente que nunca pensábamos llegar a conocer”, expresó Brian Cáceres Cortés, quien trabajó junto a un equipo de cinco compañeros. Detalló que cada integrante asumió funciones específicas: grabación, entrevistas y redacción.
También las estudiantes destacaron el valor del trabajo cooperativo. “Para mí fue una experiencia muy linda, porque pudimos entrevistar a personas que no conocíamos y hacer notas callejeras”, contó Nicole Doran. Su grupo elaboró siete revistas y distribuyó tareas como producción, agenda de entrevistas y edición.
Otra de las alumnas, Yasmín Zarate, subrayó el desafío inicial y el aprendizaje progresivo: “Al principio fue complicado porque no sabíamos armar una llavita, pero terminamos muy orgullosas de la última. Fue la mejor”. Los grupos alternaron roles entre edición, fotografía, entrevistas y redacción. En algunos casos contaron con sponsors para costear la impresión; en otros, las estudiantes solventaron los gastos de su propio bolsillo.
Además, los jóvenes trabajaron con herramientas digitales como Flipbook y muros virtuales donde quedaron alojadas las revistas en formato online para que la comunidad pueda consultarlas.
A su turno, el profesor Carlos Aguirre agradeció la presencia de los medios y resaltó el esfuerzo de los estudiantes: “Gran parte del trabajo se hace fuera del horario escolar, y eso es muy valioso. Las revistas están íntegramente confeccionadas por ellos. Mi tarea fue acompañar y orientar”. También destacó la creatividad de los títulos y la variedad de entrevistas realizadas, que incluyeron figuras de la política, la educación y los medios.
El docente celebró la importancia de que la comunidad conozca estas producciones: “Es una manera de visibilizar lo que los jóvenes hacen, especialmente en tiempos en los que muchas veces se los rotula injustamente”.
La presentación cerró con un agradecimiento a quienes apoyaron la actividad y a los entrevistados que participaron durante el año. Las revistas ya están disponibles en formato digital para ser consultadas por el público.









Comentarios de Facebook (0)