Descubren en La Rioja una nueva especie de dinosaurio carnívoro: el Vitosaura

Descubren en La Rioja una nueva especie de dinosaurio carnívoro: el Vitosaura

El investigador del CRILAR-CONICET, Lucas Fiorelli, confirmó el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la provincia de La Rioja. Se trata del Vitosaura, considerado el primer dinosaurio carnívoro del período Cretácico riojano, con una antigüedad estimada de 80 millones de años. “Es una especie inédita para la región y un aporte clave para comprender la evolución de estos grupos en Sudamérica”, explicó Fiorelli en diálogo con el Multimedio UNLaR.

Asimismo, el paleontólogo detalló que los restos fueron encontrados en la zona de Tama, departamento Ángel Vicente Peñaloza, y que la publicación científica coincidió con la inauguración del nuevo Centro Paleontológico local. “Fue una grata casualidad que el mismo día del departamento se presentara oficialmente el descubrimiento y se inaugurara el centro, un espacio que fortalece el turismo científico en los Llanos riojanos”, señaló.

Además, el nombre Vitosaura rinde homenaje a Doña Victoria “Vito” Romero, figura emblemática de la cultura riojana. “Nos pareció justo reconocerla, porque el hallazgo se dio muy cerca de su lugar de nacimiento, en la zona de Chilecito”, destacó Fiorelli. El investigador agregó que el ejemplar pertenece al grupo de los abelisaurios, parientes cercanos del famoso Carnotaurus, aunque de menor tamaño.

Por ende, el hallazgo no sólo representa un avance para la paleontología provincial, sino también para la nacional. “Argentina está posicionada tercera en el mundo en investigaciones paleontológicas, detrás de Estados Unidos y China. Y La Rioja, junto con Neuquén y San Juan, forma parte de las provincias con mayor riqueza fósil del país”, precisó el científico.

Tambien, el Vitosaura ya forma parte de la Ruta de los Dinosaurios de La Rioja, un circuito turístico y cultural que incluye puntos como el Paseo Cultural Castro Barros, el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR, Sanagasta, Talampaya y ahora Tama. “Cada sitio muestra un aspecto distinto del pasado geológico de la provincia y juntos conforman un producto único en el país”, indicó Fiorelli.

Asimismo, el investigador destacó el acompañamiento del Gobierno provincial en este proyecto. “El gobernador Ricardo Quintela, junto al ministro de Turismo y Culturas Gustavo Luna y autoridades locales, estuvieron presentes en la presentación. Hay un compromiso real por potenciar el turismo científico y seguir difundiendo nuestra paleontología, que es orgullo riojano”.