Retoman la construcción de 300 Viviendas Procrear y amplía programas habitacionales

Retoman la construcción de 300 Viviendas Procrear y amplía programas habitacionales

En un hecho que marca un avance importante para los derechos habitacionales en La Rioja, la Cámara de Diputados sancionó recientemente una ley que devuelve a la provincia las tierras en las que estaban en marcha 300 soluciones habitacionales del programa Procrear. Tras meses de paralización por falta de financiamiento nacional, el gobierno provincial planea reactivar las obras, entregar las viviendas y continuar fortaleciendo los programas propios, en un contexto de dificultades económicas y políticas nacionales que han reducido drásticamente los recursos para la construcción pública.

Las tierras, ubicadas en la intersección de la Avenida de Los Cactus y la calle Homero Coronel Montes, tienen alto valor inmobiliario y estaban destinadas a un proyecto urbanístico que buscaba facilitar la vivienda propia para familias jóvenes. La iniciativa contemplaba viviendas de aproximadamente 70 metros cuadrados, con terminaciones de calidad, incluyendo aberturas de aluminio, mesadas de granito, pisos porcelánicos, y una distribución en dos niveles. Sin embargo, tras su adjudicación al fideicomiso del Procrear, las obras quedaron en suspenso por la falta de fondos de Nación, dejando los sitios abandonados y generando material de construcción en riesgo de vandalismo.

El gobernador Ricardo Quintela explicó que la sanción de la ley permitirá a La Rioja recuperar el control de esas tierras y los avances, realizando un inventario para rediseñar la planificación futura y ajustarse a los recursos provinciales. «Tenemos ganas de avanzar y terminar todos los programas que hemos iniciado, y esto demuestra que estamos trabajando en ello», afirmó.

Asimismo, el ministro de Vivienda, Ariel Puy Soria, destacó que, además de las 300 viviendas, el gobierno provincial está construyendo otros programas habitacionales, como el programa Casa Propia, que la provincia ya se hizo cargo. «Estamos en marcha con otros proyectos, y estimamos que en los próximos meses, entre agosto y septiembre, estaremos entregando más viviendas», señaló. También destacó los avances en la creación de lotes con servicios, que hoy tienen un costo elevado, entre 30 y 40 millones de pesos, pero representan un paliativo importante para quienes no pueden acceder a una vivienda completa por falta de financiamiento nacional.

El ministro hizo hincapié en la importancia de ofrecer oportunidades de acceso a la vivienda a todos los sectores, enfatizando que la desigualdad debe ser regulada por el Estado. «Hay que regular esas desigualdades y dar la oportunidad a todos. Esto es lo que no entienden algunos», aseveró.

La situación actual es compleja: el sistema financiero nacional ha quedado prácticamente paralizado, y los programas nacionales de vivienda y construcción han desaparecido, como el Ministerio de Vivienda que fue derogado. La protección social en materia de créditos también se ha visto afectada, con intereses muy elevados y un sistema de indexación como UVA, que resulta inalcanzable para la mayoría de la población, especialmente frente a la inflación.

Frente a esto, la provincia continúa con esfuerzos propios. Desde hace meses, el gobierno se hizo cargo de programas como Casa Propia, y ya entregó más de 5.000 soluciones habitacionales en coordinación con Nación en los últimos cinco años, en un claro ejemplo de gestión conjunta y compromiso local.

Respecto a las obras en marcha, la provincia cuenta con una ejecución del 50% en las viviendas que estaban en construcción, y si se garantiza financiamiento, en pocos meses podrían estar finalizadas. La idea es retomar las empresas adjudicatarias y reactivar las obras, aunque aún quedan detalles por definir, como el método de adjudicación y el plazo estimado. La prioridad será concluir las viviendas para familias que, muchas veces, no pueden acceder a créditos tradicionales ni a programas nacionales en el contexto actual.

Por último, en cuanto a la inscripción de familias interesadas en acceder a las viviendas, el ministro explicó que actualmente están en receso, pero que, una vez finalizado, volverá a abrirse el padrón. La intención es gestionar con responsabilidad, evitando expectativas falsas, ya que la oferta de viviendas disponibles en este momento es limitada y basada en los recursos provinciales.