Proponen regular uso del celular en escuelas primarias de la provincia

La diputada provincial por la UCR, Gabriela Rodríguez, en diálogo con Multimedio UNLaR explicó el proyecto de ley para la prohibición de uso de celulares en las escuelas primarias. La iniciativa es analizada en la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Diputados de la Provincia.
La legisladora explicó que a través de este proyecto se busca imitar a las provincias de La Pampa, Misiones, Mendoza, Neuquén, la Ciudad de Buenos Aires o países europeos que cuentan con legislaciones que abordan el uso de los celulares por parte de niños y niñas que asisten a las escuelas del nivel primario.
Al respecto, Rodriguez dijo que “suena dura el termino de la prohibición, pero en estos contextos son necesarios, y desde el punto de vista de poder reglamentar esta deficiencia que estamos teniendo con el uso del celular que nos sirve y tienen ventajas y aspectos positivos, pero específicamente en la enseñanza y en la educación sobre todo en la primaria ya vemos que hay muchos problemas”. Precisó que “apunta a reducir la distracción dentro del aula por parte de los alumnos que están aprendiendo en la escuela primaria”.
También señaló que busca “prevenir el ciberacoso y en ese momento en que los padres no pueden y la maestra, no es niñera, sino que está impartiendo sus conocimientos formales, por lo tanto tiene que estar con otra actitud y en otro rol”.
Asimismo, la diputada consideró que tiene como finalidad “poder mejorar el rendimiento académico de los alumnos y fomentar la interacción social viendo el bienestar emocional, mejorando el bienestar estudiantil ante la baja autoestima de los chicos, la ansiedad”. “A todos nos pasa porque lamentablemente el teléfono nos saca la humanidad”, sostuvo.
Rodríguez, quien también es docente universitaria, consideró que “desaparece la humanidad, es todo artificial, virtual, en muchos aspectos el teléfono sirve, pero en estos aspectos creo que no”.
Mencionó que “no es un proyecto que sea nuevo, sino que se hizo en base a poder estudiar legislaciones de otros países como Francia, los Países Bajos, Italia”. Precisó que “Francia fue el primer país que llevo regulaciones en esta materia tanto en escuelas primarias y secundarias, este año en Finlandia, se prohibió el uso de celulares”.
La diputada explicó que “se regula el uso, porque hay una facultad que uno puede regular el ejercicio de estos derechos que se estaría limitando en pos de algo mejor, de poder acceder a esos objetivos que creemos que hay que debatirlos”.
La iniciativa que fue presentada en la sesión de diputados de la semana pasada pasó a la Comisión de Cultura y Educación “ahí hay que darle el debate y el análisis, los agregados que sean correspondientes y hay que ir a algo más grande que es el debate en el cambio del sistema educativo en la provincia, en toda la Argentina”, indicó.
Concluyó señalando que “ en nuestra provincia hay que ir hacia debatir un nuevo sistema educativo dentro de este contexto de todo lo que nos está atravesando hasta la inteligencia artificial”.
Comentarios de Facebook (0)